La Breña Marismas de Barbate en imágenes
La Breña Marismas de Barbate, Parque Natural
El Parque Natural de la Breña Marismas de Barbate es uno de los más pequeños de Andalucía. Tiene un frente litoral de grandes playas con dunas, marismas, extensos pinares, enebrales y un impresionante acantilado, de 100 metros de altura, que se levanta sobre unos fondos marinos de gran interés.
Leer más
El elemento más característico del la Breña Marismas de Barbate es el acantilado, ya que a su alrededor se concentran los valores naturales y culturales más significativos del parque. Sus paredes albergan un flora rica, diversa y singular adaptadas a la influencia marina y otras que muy dependientes de la presencia de agua dulce. Esto es posible gracias a la combinación del efecto del spray salino que se forma al romper las olas contra el acantilado con la presencia de surgencias de agua dulce, conocidas como caños. De ahí el nombre de la playa de Caños de Meca.
El acantilado también es el lugar de nidificación de distintas especies. Hay que destacar la «pajarera», que es una importante colonia de garcillas y garcetas. Un vecino habitual de estas paredes es el ibis eremita, una de las especies más amenazadas del planeta.
Torres de vigilancia y almadrabas
Los elementos culturales más representativos son dos torres almenaras de vigilancia costera. La más antigua es la Torre del Tajo, del siglo XVII, que se levanta en lo más alto del acantilado. Era utilizada para vigilar la costa de la presencia de piratas y de naves enemigas. Hoy en día es uno de los mejores paisajes de la costa gaditana y una magnífica atalaya para la observación de aves y, a veces, de mamíferos marinos como la orca, visitante habitual de estas aguas atraída por la presencia de atunes en migración.
La presencia de una almadraba en Barbate convierte esta localidad en un destino fundamental para los que gustan disfrutar de una buena ración de atún rojo fresco y de los productos de Andalucía. Tampoco hay que olvidar visitar Vejer de la Frontera, un precioso pueblecito de casas blancas encaramado sobre una colina.
Si quieres degustar los sabores del parque no te pierdas las conservas de atún, melva y caballa y las confiterías que hay en Barbate y si buscas arte visita la cestería tradicional de Vejer de la Frontera.
Tienes más información en la Guía del Parque que te puedes descargar en esta misma página o puedes encontrar ideas para descubrir qué visitar en Andalcía, en el blog de Qnatur.
Parque Natural comprometido con la Carta Europea de Turismo Sostenible desde 2017
Rutas y lugares de interés
Recomendamos
Alojamientos bien situados, sitios donde comer, actividades
Recomendamos lo que nos ha gustado, por su situación en el parque, por su respeto al paisaje y por sus servicios. No tenemos acuerdo comercial con estos negocios ¡somos independientes!
Colaboramos con Booking, haciendo uso de sus ventajas y ofertas, para que puedas hacer tu reserva desde Qnatur.
¡No pierdas tiempo buscando! hemos buscado por ti.
Alojamiento rural – Casa Leonor – Vejer de la Frontera – Mas información y reserva
Hotel – El Palomar de la Breña – Barbate – Mas información y reserva
Alojamiento rural – Casa Montecote – Vejer de la Frontera – Mas información y reserva
Hotel – La Botica de Vejer – Vejer de la Frontera – Mas información y reserva
Algún sitio donde comer
En Vejer de la Frontera, el Restaurante Venta Pinto ofrece comida tradicional de primera calidad, tapas y bocadillos.
En Barbate, el Palomar de la Breña con su cocina mezcla andaluza y vasca en una hacienda cuidadosamente restaurada. El Restaurante El Campero, referencia internacional premiado por los amantes de la gastronomía basada en el atún rojo y Los Majales del Sol en pleno pinar y punto de partida de varias sendas, ofrece tapas y cerveza fria.
¡Buen provecho!
Actividades en La Breña y Marismas de Barbate
Si además de las rutas, lugares de interés y centros de información que tienes en la Guía del Parque quieres realizar alguna actividad organizada, hemos encontrado en La Breña y Marismas de Barbate:
Los Burros de Juanino, organiza paseos en burro por los alrededores de Vejer y deleita con su inagotable fuente de historias, anécdotas y curiosidades.

El tiempoLa Guía del ParqueEnlaces interesantes
Descargate la guía del parque
